« abril 2009 | P·gina principal | febrero 2009 »
lunes 30 marzo 2009
In memoriam Francisco Brito
Hace tiempo les hablé
del fallecimiento de Francisco Brito, un ilustre y sencillo compositor y
director de coros de Gran Canaria. Desde entonces quienes habíamos
compartidos momentos gloriosos de la música en Canarias bajo su batuta
esperábamos este momento: un concierto en el que honrar su memoria del
mejor modo que él lo podía hacer.
Aunque tres obras conforman el programa del concierto, serán dos las que destaque en esta entrada. El concierto tomará el pulso sentimental de quienes acudamos a interpretar y quienes lo hagan para escuchar cuando comiencen a sonar los primeros acordes del Requiem que su hijo José Brito ha compuesto en su memoria. Una obra de gran dificultad interpretativa y de complejidad musical digna del gran Brito padre. Meses llevaba esa partitura en la talentosa mente de su creador hasta que la plasmó en papel pautado y nos la hizo llegar a quienes hemos querido unirnos a él ese primer momento mágico para solistas, orquesta y coro. Un estreno absoluto para una ocasión única.
Y el cierre será a cargo, cómo no, del propio Francisco Brito con una de las obras más bellas que he tenido el placer de cantar, su Stabat Mater. Una singular aventura musical llena de matices y detalles ocultos sólo para quienes se dejen llevar por el aura mágica que poseen cada uno de los acordes. Dirigidos por Carmen Brito, de quien no puedo sino callar para no caer en una larga lista de halagos, orquesta, solista y coros intentaremos estar a la altura de las circunstancias en el momento en el que los brazos de Carmen marquen cada una de las partes del primer compás.
En la vida cotidiana se dice cuando hay un silencio que ha pasado un ángel. Pues bien, creo que el 5 y 7 de abril será la excepción. El ángel estará durante todo el concierto.
Estos días estamos de ensayos, de ahí mi silencio bloguero... quienes me aprecian reciben dosis diaria de enlaces vía facebook, pero sé que no sois todos.... disculpas.
El sábado, Diane Schuur cantará de escándalo..... pero seguro que con menos sentimiento que nosotros a esa misma hora en el ensayo general.
Les invito a disfrutar de los dos días: domingo 5 de abril en el auditorio del Conservatorio Profesional de Música de LPGC y el martes 7 de abril en la Iglesia de Cardones (Arucas).
En ambos la entradas es gratuita... de dinero. A cambio de su presencia, les regalaremos buena música.
Una diva del jazz en Canarias... (y yo me lo voy a perder... snif, snif)...
La cita es con una de las grandes del jazz pasado y actual. Una de las
voces más singulares de cuantas se mueven en la estrecha brecha entre el
divismo y la peculiaridad. En más de una ocasión he hablado del talento
vocal de los invidentes y, aunque el simple hecho de nombrar esa
circunstancia sea ya discriminador (aun siendo positivo), me sigue
pareciendo que alguien por allá arriba aprieta pero no ahoga.
Diane Shuur es una de las voces que hace años me estremece cuando pongo sus discos en mi iPod.... y ojo, todos los que tengo de ella son originales comprados.... porque su música es un tesoro y esos que son tan escasos en estos días se quieren conservar. Su timbre es casi tan versátil como sus manos cuando las pone sobre las teclas del piano, y la libertad y talento con que maneja ambas cualidades son cuanto menos envidiables.
Oirla cantar es casi insultante.... a cantantes como ella hay que escucharlas. Y cuando lo hacemos, nos envuelve un aura que recuerda a los años 50 y que nos sitúa en esos viejos y oscuros cabarets en los que difícilmente se distinguía al cantante entre la humareda del local. Afortunadamente para nosotros Diane nos deleita ahora y podemos verla en directo.
La cita es el Alfredo Kraus, en su sala sinfónica, el sábado 4 de Abril a las 21h. ¡¡¡ Y QUEDAN ENTRADAS !!!
Y yo, me lo voy a perder.... se me ocurren miles de insultos y palabras malsonantes para la situación, pero en el próximo post entenderán el por qué.
Asi que, Vds que pueden, NO DEJEN DE DISFRUTAR DE LA OCASIÓN... es una ocasión que casi seguro no se repetirá en las islas. Hace años vino al Auditorio de Tenerife, ahora al de Las Palmas de Gran Canaria.......
Para quienes la conozca, disfruten del vídeo a continuación. Para quienes no la conozcan..... prepárense para un buen bocado de talento:
jueves 26 marzo 2009
Abróchense los cinturones, despegamos con motores... ¿apagados?
Como diría la Orquesta Mondragón... "viaje con nosotros a mil y un lugar"....
Ay, que me cago toa....
Me llega una noticia, vía un amiguete facebookiano,
cuanto menos aterradora: el aterrizaje en nuestro país del primer
medicamento adelgazante sin receta "Alli".
Por lo que leo en 20minutos.es no se trata de un nuevo compuesto milagro, sino de una dosis reducida de un medicamento que ya se comercializa en España desde hace años pero bajo receta médica, el Xenical.
¿Cuáles son las ventajas? Que se supone que tomado en comidas, impide que las enzimas de nuestro cuerpo procesen las grasas, por lo que pasan directamente de la boca al retrete.
¿Cuáles los inconvenientes?.... que el propio fabricante recomienda "Probablemente sea una buena idea usar pantalones oscuros y llevar una muda de ropa al trabajo hasta que conozcas bien los efectos del tratamiento".
Usease.... que los que se la tomen se van a dar unas buenas carreras.... jajaja.. eso, si llegan...
En EEUU lleva tiempo comercializándose y la gente no ha parado de subir vídeos a Youtube de sus efectos... algunos, mejor ni los pongo.. jajajajajaj...
El peligro principal viene, claro está, que al ser un medicamente sin receta el riesgo de sobre-automedicación se dispara en personas con problemas psicológicos (tipo bulimias, anorexias, etc..).
Pero bueno... si a alguien le interesa quitarse una kilitos de más, mientras se hace accionista de Colhogar o Scottex, en la web oficial pueden encontrar toda la información, aunque se los puedo resumir en dos vídeos a disposición (que no deposición, aunque parece lo que más le pega) en Youtube.
Explicación de su funcionamiento:
Experiencia de un supuesto usuario estadounidense:
jueves 19 marzo 2009
De cómo 1006 personas pueden alegrarte la vida en un instante......
Hace 12 horas se cumplían 48 desde que recibí un mensaje vía facebook en el que el amigo Jorge Mora me invitaba a unirme al grupo "José Antonio Ramos. Para nosotros eres "Premio Canarias"".
72 horas desde que la noticia de que no le era concedido el premio en la última oportunidad que tenía me abofeteó en el trabajo cuando Yeya vino a decírmelo. Había visto la noticia de los ganadores pero ni me había percatado de que, incomprensiblemente, JAR se quedaba sin premio. Quizás porque quienes le admirábamos y le queríamos dábamos por hecho que sería suyo.... la simple candidatura por municipios que en vida jamás le habían contratado ya había sido una sorpresa. Que el Parlamento de Canarias pidiera de forma unánime que se le concediera fue casi una fiesta....... que finalmente 7 personas decidieran que no, fue una decepción.
Ya lo leyeron en su día, asi que no voy a gastar más dedo en mi teclado en volver a repetirlo porque hoy, hace escasos minutos, quienes de verdad premiaron a JAR en vida le han dado el premio que todos esperábamos y el que él quería: el reconocimiento del pueblo llano.
En estos momentos 1006 personas se han unido al grupo en Facebook que reivindica en sus corazones que el premio era para él. 1006 personas que no entienden cómo la vida ha vuelto a ser injusta con JAR... 1006 personas que han hecho que a más de uno se nos ponga el corazón en un puño en este tiempo.
Hay gentes de toda clase y condición: profesores, amas de casa, abogados, periodistas, músicos, políticos, escritores, informáticos.... pero sobre todo, hay un nexo común entre ellos: el gusto por la buena música.
Una historia que 1006 personas, hasta el momento, protagonizan y que no tendrá cabida en ningún medio de comunicación, porque las buenas noticias no venden hoy en día. Y que 1006 personas hayan decidido que su nombre y apellidos deben estar en un sitio tan especial es una gran noticia.
Emocionante han sido las palabras que Pilar, hermana de JAR, ha dejado en este foro y que finalizarán mi entrada.
"En nombre de la familia de JAR quiero aprovechar este foro para dar las gracias a las muchísimas personas e instituciones que propusieron a mi hermano a Premios Canarias. Entre los que recuerdo: ayuntamiento de Artenara, Santa Lucía, Teror, La Laguna, Puerto de La Cruz..., Cabildos de Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura, Parlamento de Canarias, y otras que no recuerdo o que no supimos; así como a Irichen y tantas y tantas personas a través de Internet. Ya mi hermano es premio canarias.: si premio canarias es recoger el reconocimieno de un pueblo, ya lo consiguió. Reitero mi agradecimiento profundo a todos. También queremos felicitar a los tres premiados y trasladar a los responsables de elegirlos que nosotros respetamos, como siempre hizo José. A él le gustaba presentarse ante el público para hacer su música. Lo de los premios no le atraía de ninguna manera. Sus premios eran los aplausos que cosechó allá por donde fue. ¡¡¡Gracias a todos!!! (Pilar Ramos Díaz)"
miércoles 18 marzo 2009
Studio Jams... todo un lujazo en youtube
¿Qué son las Studio Jams? Pues como su propio nombre indica son encuentros en estudios de grabación en el que los distintos músicos improvisan. ¿Por qué son un lujazo? Porque podemos encontranos a gente de la altura de Chuck Loeb, Victor Wooten, Bela Fleck, Pat Martino, Josh Dion...... Se proponen temas y los distintos músicos van dejando su talento en cada compás que interpretan.
Se trata de 43 grabaciones disponibles en DVD, peeeero... lo que llevo semanas guardando en la recámara bloguera es que están disponibles en youtube a través de un canal con escasos 2 meses de vida. En él nos encontramos los 43 episodios para verlos en calidad media, pero para que se nos caiga la baba es más que suficiente.
Un lujo la alcance de todos los amantes de la buena música y del jazz en particular.
Para muestra un 2 vídeos de innegable calidad musical... en el primero destaca el guitarrista Steve Oliver y en el segundo el batería y cantante Josh Dion y la leyenda Pat Martino...
Al... Gracias por seguir compartiendo tesoros como éste conmigo.
martes 17 marzo 2009
Todos los municipios españoles vectorizados y disponibles
El otro día el compi Julián me pasó el enlace a una página más que interesante que había encontrado a través del blog nbsp.es.
Se trata de los planos vectorizados (formato svg) de los municipios españoles bajo licencia GNU, creados por el geógrafo Emilio Gómez Fernández y disponibles para descarga a través de la página de nbsp. El nivel de detalle es medio, pero más que notable para el 90% de trabajos.
Pero es que además, la gente de nbsp.es ha creado una web para su descarga en .fla y .swf, muy intuitiva ya que buscamos por provincias y finalmente por municipio.
Esta web (http://municipios.nacionales.es/) está creada bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir.
Todo un ejemplo de colaboración 2.0.
ENHORABUENA a todos los implicados por el tremendo curro acometido.
¿Quiéres imprimir una imagen de forma gigantesca?
La solución la encuentras en Rasterbator, un software que te permite aumentar imágenes hasta límites casi insospechados mediante la antigua técnica del tramado.
¿La solución? Te crea tantos DinA4 con la imagen como selecciones, tramando la foto para que de una distancia considerablemente corta puedas ver la imagen por completo.
El proceso es facilísimo, te instalas el programa, seleccionas la imagen a ampliar, eliges el tamaño de papel en el que deseas, el tamaño en cantidad de hojas (ancho o alto) y eliges los valores que mejor te vengan... y a grabar. Rasterbator te genera un archivo PDF en la misma carpeta donde estaba la imagen, listo para imprimir y colocar.
¿El resultado? Para ser gratuito... espectacular. Lo probé este fin de semana imprimiendo un archivo de 10x15 en 8 folios de ancho x 5 de alto y el resultado fue muy satisfactorio.
Ya saben, si quieren imprimir una foto en modo mosaico.... ahí tienen el programa.
Hoy me avergüenzo de ser canario
Anoche me iba del trabajo con la noticia de que el Premio Canarias de
Cultura Popular le había sido concedido a D.Isidro Ortiz Mendoza,
maestro silbador y precursor del reconocimiento
del silbo gomero a nivel nacional e internacional entre otras
muchísimas cosas. Valga decir, de antemano, que el mérito del ganador es
innegable y que de necios sería escribir o pronunciar la más mínima
crítica respecto a su valía humana y cultural.
Sin embargo, no pude sino sentirme avergonzado de ser canario. De pertenecer a una tierra en la que los méritos se miden dependiendo del color político del que te vistas y en la que los que trabajan callada y diariamente no ven reconocida su valía en los más grandes honores que los dirigentes pueden otorgar.
Y hablo, por supuesto, de José Antonio Ramos (JAR). No, no soy objetivo; la amistad que a él me unía puede cegarme por instantes. Es por eso que hoy, un día después de la noticia y tras más de un mes de ausencia bloguera, me permito el lujo de retomar la escritura con más ánimo que nunca para mostrar mi más grande y profunda tristeza hacia esta tierra.
Que los Premios Canarias no son más que una herramienta política de la que se valen algun@s, ya tenía la sospecha. Que el guión propuesto por los advenedizos que lo otorgan iba a ser tan desastroso... ni me lo esperaba.
Todos los candidatos propuestos tenían una gran valía. Los más notorios D. Isidro, el maestro Toyoyo y JAR. Méritos les sobran a todos para que les fuera concedido el más grande reconocimiento institucional de las islas, pero existe una maldita diferencia entre ellos. José Antonio Ramos ya no está entre nosotros... y eso impide que le sea otorgado el máximo galardón institucional nunca más.
Una ley que promulga que un fallecido no puede recibir un reconocimiento público a su valía más que en el año posterior a su pérdida es una ley muerta. Tan muerta como el cadáver de quienes defendieron la cultura canaria en épocas de la represión política de uno u otro color y aún así no pararon. Desmerecer tanto esfuerzo se me antoja cómico. ¿Es normal que D. Benito Pérez Galdós, por ejemplo, no pueda optar a los máximos premios de la literatura que se conceden en Canarias? Una ley mal parida, un feto amorfo que creció con la necesidad política de fotografiarse junto a personas que muestran su valía día a día con su talento... talento que a ellos les falta.
JAR no es más que el ejemplo actual de que estos Premios desmerecen del pueblo canario, que el mejor reconocimiento es el que a diario los ciudadanos de las islas le otorgamos a nuestros talentos. No el subvencionado, sino el natural. No el politizado, sino el trabajado.
Es por ello que JAR no era amigo de los reconocimientos públicos, ni de las vestiduras de uno u otro color, sino de su familia y su trabajo. Un trabajo cuya valía roza lo imposible para la edad que tenía: 9 trabajos discográficos propios, más de 40 colaboraciones discográficas con artistas de ámbito nacional e internacional, creador de la primera escuela virtual del timple, nominado 2 veces a Premios Nacionales de la Música, Premio al mejor intérprete nacional de música folk, inventor del timple electroacústico y del timple midi (que ahora utilizan tantos timplistas), el primero en unir el timple con una orquesta clásica, recuperador de su maestro Totoyo Millares a los escenarios tras años de ausencia y, por supuesto, una familia.... el mayor de los premios.
No pongo en duda ni comparo las valías de los otros candidatos, pero sí les propongo un ejercicio de moralidad. Dado que era la última oportunidad que el pueblo canario tenía de despedirle a lo grande.... ¿acaso no se lo merecía?
Hay quienes con estas afirmaciones pretenden crear un falso y vacío debate enfrentando a los candidatos..... sólo una palabra puede definirlos: ignorantes. Hay quien piensa que la concesión a JAR no es reseñable. Quien quiera crear polémica con ello, que se junte con los políticos.... tienen casi la misma capacidad que ellos para otorgar estos premios. NO ES LA VALÍA DE UNOS U OTROS lo que molesta de esta situación, sino el hecho de que uno de los candidatos no podrá recibirlo nunca más mientras que el resto podrá seguir optando a tal reconocimiento.
El Parlamento de Canarias, que se supone refleja la voluntad de los canarios en forma de votos, propuso de forma unánime de los tres grupos parlamentarios a José Antonio Ramos para dicho premio a título póstumo. ¿No es esa suficiente prueba de su voluntad para los que ahora se han posicionado en contra?
En fin... el consuelo lo encontramos en un premio que sostiene en 2 pequeñas piernas todo el talento y la sonrisa que JAR tenía. Se llama Irina y es el mejor homenaje que JAR se pudo dar.
PD: no podía dejar de escribir a modo de purga interior sin referenciar un grupo en facebook que se ha creado esta misma mañana y que en poco más de 12 horas ha sumado 308 miembros: Para nosotros eres "Premio Canarias".
Editado: martes 17 marzo 2009 8:17 PM
CategorÌas: Paranoias
|
lun | mar | mié | jue | vie | sáb | dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
mayo 2011
marzo 2011
febrero 2011
enero 2011
diciembre 2010
noviembre 2010
octubre 2010
septiembre 2010
agosto 2010
julio 2010
junio 2010
mayo 2010
abril 2010
marzo 2010
febrero 2010
enero 2010
diciembre 2009
noviembre 2009
octubre 2009
septiembre 2009
agosto 2009
julio 2009
junio 2009
mayo 2009
abril 2009
marzo 2009
febrero 2009
enero 2009
diciembre 2008
noviembre 2008
octubre 2008
septiembre 2008
agosto 2008
julio 2008
junio 2008
mayo 2008
abril 2008
marzo 2008
febrero 2008
enero 2008
diciembre 2007
noviembre 2007
octubre 2007
septiembre 2007
agosto 2007
julio 2007
junio 2007
abril 2007
marzo 2007
enero 2007
diciembre 2006
noviembre 2006
octubre 2006
septiembre 2006
agosto 2006
Ver el listado